
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?
Cuando buscamos entre los sistemas de calefacción más económicos después de hacer una reforma o mudarnos a otra casa, el objetivo siempre es encontrar el sistema que mejor se adapte al hogar y que tenga una buena relación entre la inversión y la amortización.
Desde el suelo radiante hasta la caldera con radiador, pasando por las bombas de calor, son muchísimas las opciones que tenemos disponibles hoy en día en el mercado. Sin embargo, cuando hablamos en términos económicos, solo podemos rescatar tres alternativas de sistemas de calefacción.
Índice de Contenidos
Los 3 sistemas de calefacción más económicos
Según afirma la OCU, consumimos más del 50% de la energía de nuestro hogar utilizando solo agua caliente y calefacción. Sin duda este número se refleja en las facturas, por lo que encontrar el sistema de calefacción más barato es crucial para nuestra salud financiera.
Los estudios demuestran que los sistemas de calefacción que usan energías renovables para dar calor a la casa resultan ser los más baratos a largo plazo. Si bien la inversión inicial es alta, esos sistemas logran ahorrar la mitad del coste acostumbrado en las facturas.
Particularmente, son aquellos sistemas de calefacción que funcionan mediante el consumo de la biomasa, la aerotermia y la geotermia los que han probado que la relación entre la inversión y la amortización es óptima. Hagamos un análisis de los más baratos del mercado.
Calefacción con radiadores eléctricos
La calefacción con radiadores eléctricos es el sistema de calefacción más económico y, seguramente, la mayor ventaja de apostar por este sistema es que la inversión inicial no es excesiva, al contrario que otros sistemas de calefacción que utilizan energías renovables.
Sin embargo, para que utilizar la calefacción eléctrica nos salga realmente rentable deben darse uno de los siguientes requisitos: vivir en regiones con un clima templado, contar con una segunda casa que no es nuestra residencia habitual o residir en un piso pequeño.
La razón de esto se debe a que, si bien la inversión inicial del sistema de calefacción es atractiva, no resulta eficiente a la hora de calentar espacios grandes porque el consumo de electricidad es demasiado alto y se dispara ante las fluctuaciones del coste de la luz.
Si la calefacción eléctrica nos sigue pareciendo interesante porque cumplimos uno de los requisitos mencionados más arriba y la inversión queda satisfecha con el ahorro energético, optaremos por adquirir un halógeno, un emisor termoeléctrico o un radiador eléctrico.
Bomba de calor
Otra opción muy económica y que es ideal para residencias que se encuentran en regiones de clima cálido es la calefacción con bomba de calor. Este sistema de calefacción barato es eficiente cuando se trata de calentar un único espacio dentro de la casa, como el salón.
Por otro lado, la inversión inicial de la calefacción con bomba de calor resulta ser más o menos igual de reducida que las calefacciones con radiadores eléctricos porque, en este caso, no sería necesario hacer obras previas a la instalación del sistema de calor.
Suelo radiante
La calefacción con suelo radiante es la tercera mejor opción cuando contamos con una residencia de nueva construcción o que va a ser reformada próximamente, ya que este sistema se instala por debajo del suelo para proporcionar calor equitativo en el hogar.
Su funcionamiento es parecido a los radiadores de agua caliente, pero otro de los factores que hace que la calefacción con suelo radiante sea atractiva es que no ocupa espacio en casa. Consume alrededor del 15% menos de energía que otros sistemas corrientes.

Elige con el genio del ahorro
Lo que sí que debemos tener en cuenta es que la calefacción de climatización por suelo radiante exige una inversión inicial bastante elevada que, a los pocos años, se consigue amortizar sin problemas. Usaremos energías renovables como la aerotermia o la solar.
¿Cuál es el periodo de amortización de estos sistemas de calefacción?
Si utilizamos un sistema de calefacción que funciona mediante el consumo de energías renovables como la aerotermia, el periodo de amortización va a variar según la comparación que hagamos con otras instalaciones de sistemas de energías no renovables. Por ejemplo:
- Utilizar una calefacción de suelo radiante que funciona con aerotermia en sustitución de un sistema que funciona con gasoil se empezaría a amortizar en dos años.
- Utilizar una calefacción con bomba de calor que funciona con aerotermia para sustituir una caldera de condensación empezaría a amortizarse en ocho años.
Si con energías renovables como la aerotermia logramos ahorrar aproximadamente el 60% de energía en casa, los sistemas de calefacción que hemos nombrado resultarían un 25% más económicos si los comparamos con el gas natural y un 50% en el caso del gasóleo.
¿Cuál es la calefacción más barata sin instalación?
El sistema de calefacción más barato que no requiere instalación es la estufa de gas. Esta resulta ser muy eficiente porque aprovecha el máximo rendimiento para dar calor a casas grandes por muy poco dinero, ya que cada bombona es actualmente bastante asequible.
Además, las estufas de gas de último diseño vienen incorporadas con todos los avances tecnológicos que logran que se aproveche el máximo combustible mientras las tenemos encendidas en cualquier habitación de nuestro hogar, sin necesidad de usar la corriente.