¿Se ahorra energía con una casa inteligente?
Índice de Contenidos
¿Cuáles son los gadgets para casa inteligente más usados?
Los gadgets para una casa inteligente son dispositivos que tienen la función de automatizar sistemas de tu hogar. Por ejemplo, los electrodomésticos, la temperatura a través de la calefacción o el aire acondicionado, las persianas, los interruptores y los sistemas de seguridad. Todo esto es posible gracias a la conexión a internet.
Son muchas las ventajas que estos dispositivos pueden ofrecerte. Desde reducir el consumo de tus facturas de electricidad, ayudarte en tareas cotidianas, hasta mejorar la seguridad en tu hogar. Revisemos cuáles son algunos gadgets básicos para tener una casa inteligente.
Asistente inteligente
Los asistentes inteligentes son agentes de software que trabajan con comandos de voz para accionar alguna tarea en tu casa.
Entre sus funciones están:
- Encender o apagar bombillas y electrodomésticos.
- Configurar alarmas o eventos.
- Reproducir una canción o cambiar de emisora.
- Cambiar de canal en la televisión.
- Subir o bajar la temperatura.
- Abrir o cerrar persianas.
Los más usados son Alexa de Amazon, Google Assistant y Siri de Apple. Puedes configurar estos dispositivos muy fácilmente desde tu móvil, ordenador o tablet.
Cámaras de seguridad
Gracias a la tecnología ahora puedes irte de vacaciones con tranquilidad sin preocuparte por la seguridad de tu hogar. Una de las ventajas de la casa inteligente es que desde tu smartphone puedes ver qué está sucediendo e incluso activar el sistema de alarma si es necesario.
En general, las cámaras de seguridad que se utilizan con estos sistemas están diseñadas para alertar la presencia de personas ajenas a la casa con sensores de movimiento, a la vez que son capaces de diferenciar personas y objetos. Además, puedes moverlas para tener un alcance de visión más amplio y algunas cuentan con micrófonos, permitiendo registrar una información más detallada de lo que pudiera estar sucediendo.
Luces led
¿Has estado en alguna fiesta donde las luces se sincronizan con la música? Eso y más es lo que pueden hacer estos dispositivos. Son perfectos para el exterior, pero también se utilizan para el interior de la casa, cambiando incluso de color y creando ambientes ideales desde la comodidad de una app en tu móvil.
Enchufes inteligentes
Este es un excelente gadget para proteger el medioambiente y ayudarnos con el consumo de energía, ya que entre sus funciones está el medir cuánto estamos consumiendo con algún equipo conectado. También se puede programar el apagado o encendido del equipo cuando se le indique.
¿Cuánta energía se puede llegar a ahorrar?
Según la Asociación Española de Domótica e Inmótica (CEDOM), en una casa inteligente se puede llegar a reducir entre un 30 y un 40 % anual el consumo de energía, porque realiza acciones que las personas solemos olvidar como, por ejemplo, apagar las bombillas cuando nos vamos de una habitación. Lo mismo sucede cuando no hay nadie en casa y no detectan movimiento: son capaces de reducir al máximo el uso de todo lo relacionado con luz, agua o gas.
En cuanto a la iluminación, la reducción alcanza aproximadamente el 9 %. Este porcentaje está dividido entre la instalación de sistemas de iluminación eficientes pensados para ajustar la luz dependiendo de las circunstancias, el control inteligente de persianas y el encendido o apagado de luces.
Por otro lado, dependiendo del clima y el control de la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado, el consumo en climatización se puede llegar a reducir el 30 %. Esto se consigue a través de la regulación de los sistemas de climatización que se adaptan a la hora del día o a la zona de la casa y de la detección de ventanas abiertas o cerradas.
Por último, en cuanto al uso del agua, el ahorro es de un 10 %, ya que es posible controlar los sistemas de riego, las posibles fugas de agua e instalar grifería inteligente.
Cómo ahorrar energía gracias a tener una casa inteligente
Hay muchas maneras de ahorrar energía gracias a una casa inteligente. Lo primero en lo que debes pensar es en un cambio de hábitos. Aunque los dispositivos y los sistemas hagan mucho por ti, si no empiezas por entender que tus acciones están afectando tu economía y al medioambiente, difícilmente puedes adoptar esta nueva modalidad en tu hogar.
Veamos algunas maneras en las que vas a ahorrar energía con una casa inteligente:
Iluminación
Cuando hablamos de control remoto en términos de iluminación, nos referimos sobre todo a poder encender o apagar la luz desde fuera de la casa.
Sin embargo, la principal ventaja de la automatización de la luz del hogar es que permite manipular de forma remota diversas tareas. Este sistema, por ejemplo, puede aprender por sí mismo y modificar la iluminación de la casa en función de si es de día o de noche.

Eligenio: Elegir bien, es genial
Aparatos electrónicos
Las ventajas más evidentes de los hogares inteligentes las encontramos en el ámbito de los electrodomésticos. Desde aparatos que nos dicen qué cocinar o comprar por Internet, hornos que ajustan su uso en función de lo que vayamos a preparar, hasta lavadoras y lavavajillas que se autoprograman para funcionar cuando las tarifas eléctricas son más bajas.
Climatización
Los sistemas de climatización de las casas inteligentes pueden controlarse a distancia o programarse para una temperatura, un horario y un usuario en concreto, evitando el consumo de energía en un 7 % aproximadamente.
Una casa inteligente nos ayuda a vivir de manera más cómoda, a gestionar nuestro consumo, a cuidar de nuestro bolsillo y a proteger el medioambiente.
Actualmente, muchas personas se han animado a instalar estos dispositivos en sus hogares y mejorar su vida diaria.