Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Amortizar las placas solares, ¿Cuánto se tarda?
Amortizar las placas solares, ¿Cuánto se tarda?

Amortizar las placas solares, ¿Cuánto se tarda?

Invertir en paneles fotovoltaicos puede ser una gran inversión. Pero, ¿cuánto se tarda en amortizar las placas solares? Hoy te lo contamos.

En España, el número de horas con luz solar y la creciente subida de precios en el sector eléctrico han estimulado la adquisición de placas fotovoltaicas en nuestros hogares. Sin embargo, una de las cosas que más nos preocupan es la amortización de esta energía.

Mientras que sabemos que la inversión inicial de instalar paneles solares es relativamente elevada y sujeta a prestaciones, es de crucial importancia que tengamos en cuenta cuándo lograremos rentabilizar el uso de energía renovable por el bien de nuestra salud financiera.

Por eso, en este artículo descubriremos todos los factores que condicionan el tiempo que tardaremos en amortizar las placas solares, así como la forma en que hay que proceder para calcular con una tabla en Excel el periodo de amortización de los paneles fotovoltaicos.

¿Cuánto se tarda en amortizar las placas solares?

El tiempo exacto que tardaremos en amortizar nuestras placas solares está sujeto a varios factores, pero la norma general es que nos lleve alrededor de ocho años recuperar toda la inversión que hicimos en su día al instalar unos paneles fotovoltaicos en nuestro hogar.

Así pues, si tenemos en cuenta que la vida útil de cada módulo es de 25 años e instalamos diez módulos en la cubierta de nuestro inmueble, lo más probable es que logremos ahorrar el 50% en facturas de luz, siempre y cuando el consumo de electricidad sea medio.

No obstante, ya hemos comentado que la rentabilidad económica está sujeta a varios factores, entre ellos el coste de instalación y las subvenciones que recibimos de parte del Gobierno, los cuales pueden aumentar o reducir el tiempo de amortización.

¿Qué factores influyen en la amortización de placas solares?

Factores como los que hemos nombrado pueden reducir el tiempo de amortización a siete años, por lo que es de gran importancia conocerlos todos para que los aprovechemos:

  • La cantidad de energía que consumimos es el factor principal que determinará los años que tardaremos en amortizar una instalación fotovoltaica. 
  • El tipo de módulo solar que tengamos instalado aumentará o reducirá la inversión inicial y la amortización en base a su productividad. En este caso, por ejemplo, las placas policristalinas son más baratas que las monocristalinas, pero cuando las comparamos por su eficiencia, las placas policristalinas son menos recomendadas.
  • La cantidad de módulos que vayamos a instalar y el tamaño de los mismos repercutirá en la inversión inicial y en la cantidad de energía que consumimos, con lo que también podremos amortizar la adquisición a largo plazo.

Por último, los descuentos fiscales y solares repercutirán en un periodo de amortización de los paneles solares más o menos prolongado. En España, existen subvenciones destinadas al uso de las placas solares que pueden solicitarse por separado hasta finales del 2023:

  • Bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles, para reducir hasta un 50% del IBI
  • Bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, para reducir hasta un 95% del ICIO
  • Deducciones en el IRPF, que reducen el tiempo de amortización de la instalación de paneles solares con aproximadamente el 20% de deducción respecto a la inversión
  • Subvenciones destinadas a cada Comunidad Autónoma, para reducir el coste de inversión de las placas fotovoltaicas

Todos estos factores serían los responsables de que el periodo de amortización se redujera para poder rentabilizar al máximo la instalación de unos paneles fotovoltaicos en casa.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Cómo calcular el periodo de amortización de paneles solares

Para calcular cuánto tiempo nos llevaría amortizar la inversión de las placas solares, hay que aplicar tanto la energía total que tenemos contratada con la comercializadora como el consumo energético total que hacemos con la instalación fotovoltaica.

En base a estos dos principios, calculamos cuál es la cantidad de dinero exacta que nos estamos ahorrando al mes y, de esta manera, podremos saber los años que nos faltan hasta alcanzar la cifra que invertimos para instalar los paneles solares en nuestra cubierta.

Como ya hemos explicado, a este cálculo habría que añadirle las subvenciones y los descuentos pertinentes, al igual que los complementos que acompañan a la instalación fotovoltaica, que suelen ser una o varias baterías donde se almacena la energía renovable.

Cómo hacer una tabla en Excel de amortización de placas solares

Si queremos poner en práctica el cálculo del periodo de amortización de nuestros paneles solares, podemos hacer nuestra propia tabla en Excel y comprobar la rentabilidad que nos supone invertir en una instalación fotovoltaica para usar energía renovable:

  • En primer lugar configuraremos una tabla donde apuntaremos todos los datos relacionados con la inversión de la instalación fotovoltaica: el coste total, el interés de salida, la desgravación medioambiental, el precio por kWH y su actualización, los años de crédito, el IBI, el IPC, la tasa de descuentos y demás impuestos.
  • En segundo lugar configuraremos otra tabla donde apuntaremos el retorno que esperamos sacar a partir de la inversión de la instalación fotovoltaica: la cuota mensual, la cuota de intereses y amortización anual, los intereses pagados por el crédito, el valor actual neto, la desgravación medioambiental, los años de retorno de la inversión, la tasa de descuentos y la rentabilidad media sobre la inversión total antes de impuestos.

Con estas dos tablas que hemos preparado en Excel, deberíamos conocer la diferencia del valor entre la inversión y la amortización a través del cálculo del porcentaje en cada tabla.

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!