> Blog > Cuanto consume un equipo de música
Cuanto consume un equipo de música

Cuanto consume un equipo de música

Si buscas reducir la factura de la luz, o conocer la capacidad de tu sistema de sonido, aquí te contamos cuánto consume un equipo de música.

Clasificación energética de los equipos de música

Según la normativa europea, al igual que otros aparatos eléctricos, los equipos de música se califican de acuerdo a su eficiencia energética, la que se identifica con letras y colores:

  • A (verde oscuro): simboliza que el consumo de energía del dispositivo es inferior al 30% y son los equipos más eficientes.
  • B (verde claro): son aparatos que consumen entre el 30% y el 40%.
  • C (verde muy claro): indican que el equipo hace un uso de la energía que oscila entre el 40% y el 55%.
  • D (amarillo): en este caso, el consumo va entre el 55% y el 75%, con una eficiencia media.
  • E (amarillo brillante): entre el 75% y el 80%.
  • F (naranja): son equipos que pueden consumir entre el 85% y 90%
  • D (rojo): son los más ineficientes, que requieren mayor cantidad de energía para su funcionamiento, su consumo va del 90 al 100%.

Estas etiquetas se calculan mediante un índice de eficiencia energética (IEE) que tiene en cuenta el consumo anual de energía. 

Te aconsejamos que verifiques la referencia de tu equipo de música para conocer a qué categoría de consumo pertenece y así poder tomar una mejor decisión a la hora de adquirirlo.

Ficha técnica de los equipos de música

Cuánto consume un equipo de música varía en función de sus componentes y de la eficiencia del dispositivo. Por lo general, la potencia media que usa un equipo de sonido es de 80 W, aunque este número puede variar. Veamos a continuación algunas consideraciones.

Número de altavoces

Aunque los altavoces no son de los componentes que más consumen energía, aportan unos 100 o 70 W cuando hablamos de equipos de alta potencia. Si tu sistema de sonido necesita más, la recomendación es añadir altavoces adicionales.

La potencia ideal para un altavoz doméstico es de entre 15 y 30 W, mientras que uno de 50 o 100 W, puede utilizarse en grandes reuniones. En cambio, uno de 500W, no es apropiado para uso doméstico, pero sí que resulta necesario si te encuentras en un lugar donde necesitas llegar a un mayor número de personas.

Respuesta de frecuencia

La respuesta de frecuencia indica cómo los dispositivos emiten el sonido. Lo ideal es que los altavoces o auriculares reproduzcan de forma plana los graves y los agudos, sin distinción.

Esta característica suele indicarse en las especificaciones técnicas, además de enseñar el rango de las mismas de acuerdo al equipo. La manera de hacerlo es mostrando la variación en dB de una frecuencia a otra. Para enseñarla, se suele elegir 1 kHz como nivel de referencia, y este valor se fija en 0 dB. La diferencia en dB entre el nivel más bajo y el más alto, proporciona la respuesta de frecuencia del dispositivo. 

Potencia total

La potencia total se relaciona con el espacio. Si el sitio donde utilizarás el equipo es amplio, necesitarás una mayor potencia, pero si se trata de una sala pequeña, puede llegar a aturdir y sonar deficiente. Si necesitas, por ejemplo, 300 W de potencia, los equipos de micro cadena son ideales para ti; mientras que en lugares más pequeños, las barras de sonido ofrecen una excelente calidad y una potencia de hasta 40 W.

Caja de altavoz

Una caja de altavoz es el espacio en el que se montan altavoces y el hardware electrónico asociado a equipos de potencia. La función principal es que no se generen distorsiones en los sonidos y no son elementos que consuman mucha energía.

Conexiones

Una conexión de audio es un medio para enchufar equipos para que el usuario pueda escuchar los sonidos creados por un ordenador. Existen distintos tipos de conexiones, entre los que están:

  • ADAT / Toslink. Es un formato digital multicanal que emplea un tambor giratorio helicoidal con dos cabezales de lectura y dos de grabación colocados cada 90 grados en el tambor.
  • FireWire. Es una forma de conexión multicanal que envía datos en serie a alta velocidad (hasta 400 Mbps).
  • USB. En este escenario, el audio es completamente digital y debe ser procesado, ya sea por software o hardware, en una conexión USB 2.0 con una velocidad de datos de hasta 60 MB/s.
  • S/PDIF – RCA. Es un conjunto de reglas que determina cómo se transportan los datos de un ordenador a otro. Funciona a nivel de hardware y se aplica a las señales de audio digital moduladas por PCM.

Control remoto

Un control remoto es un dispositivo que, como su nombre lo indica, controla las funciones de un equipo de sonido a la distancia. Existen distintos tipos de control remoto, destacando entre ellos el universal.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

Cuánto consume un equipo de sonido en watts

Se puede clasificar un equipo de acuerdo a cuánto consume. Veamos algunos de ellos: 

Consumo de equipo de sonido según vatiosConsumo kW/h
Consumo de equipos de sonido de menos de 100 WEquipo de sonido normal (80 kW/h)Una radio con grabadora (30 kW/h)Una radio con reloj (10 kW/h)Reproductor de Blu-ray (15 W/h)Reproductor de DVD(15 kW/h)Altavoces (23 kW/h)
Consumo de equipos de sonido de 100 WAltavoces (100 kW/h)Reproductor estéreo (100 kW/h)
Consumo de equipos de sonido de más de 100 WReceptor estéreo (450 kW/h)2 altavoces (400 kW/h)Sistema de sonido (4000 kW/h)


Cómo ahorrar energía con el equipo de música

¿Sabías que si conoces cuánto consume un equipo de música y lo utilizas de forma eficiente, podrías ahorrar dinero en tus facturas de energía? Aquí te explicamos cómo: 

  • Cuando esté en modo de espera, apágalo. El consumo fantasma, como se conoce, puede inflar tu factura de la luz en un 11%.
  • Aunque los equipos que producen altos niveles de sonido no generan un gran consumo de energía, si se ponen en funcionamiento durante muchas horas al día, pueden acabar aumentando el gasto eléctrico. Por ello, es fundamental limitar el tiempo de uso de estos equipos.
  • Un equipo de música consume una media de 80 W, mientras que una radio con grabador emplea 30 W, y un radio-reloj solo 10 W. Así que, si quieres escuchar música sin que esté excesivamente alta, y no eres exigente con la calidad del sonido, elige uno que consuma menos energía.
  • Si quieres escuchar música en tu habitación y desconectarte del mundo, los auriculares son una buena opción. Ahorrarás dinero en electricidad usando este método y no molestarán a familia ni a tus vecinos.

Puedes aportar mucho al medioambiente al conocer el consumo de los equipos de música y demás electrodomésticos. Además, haciendo un empleo racional de los mismos y comprobando las etiquetas de certificación energética, seguramente notarás un gran cambio en tu factura energética.