Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Energías fotovoltaicas: tipos y características
Energías fotovoltaicas: tipos y características

Energías fotovoltaicas: tipos y características

Las energías fotovoltaicas constituyen una de las fuentes de producción de electricidad a las que puedes acceder en el mercado.

Si quieres saber más sobre este tipo de energía no contaminante sigue leyendo y te contamos paso a paso qué es la energía fotovoltaica, cómo se obtiene y cuáles son sus características principales.

¿Qué es la energía fotovoltaica?

La energía fotovoltaica es toda aquella energía que se produce mediante paneles fotovoltaicos, que son aquellos que permiten la producción de energía eléctrica a partir de la energía del sol.

Su producción es algo más compleja de explicar que la energía térmica, donde la luz del sol simplemente calienta el agua de los tubos de la placa solar. En el caso de las placas fotovoltaicas un sistema interno logra captar los fotones de los rayos solares, cargados de energía, y los aprovecha para producir una corriente eléctrica sin ningún tipo de contaminación ni huella de carbono.

Por esta razón las energías solares fotovoltaicas entran dentro de la categoría de la energía verde, limpia y proveniente de fuentes renovables.

¿Cómo son las instalaciones solares fotovoltaicas?

Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la Red

Las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a la Red son el primer tipo de instalación fotovoltaica del que vamos a hablar.

Estas instalaciones funcionan mediante un sistema de dos conexiones, uno a la vivienda que lo usa y otra a la red general de la compañía eléctrica. A su vez se subdividen en tres tipos diferentes:

  • Instalaciones solares fotovoltaicas acogidas a compensación. Con este tipo de instalación la compañía eléctrica compensa económicamente a un consumidor reduciendo el coste de la factura de la luz, en función de los excedentes generados por la placa fotovoltaica instalada que no se hayan utilizado durante el consumo de electricidad en el día a día y hayan vuelto a la red eléctrica.
  • Instalaciones solares fotovoltaicas con acumulación en baterías. Otro tipo de instalación de placas solares fotovoltaicas sería el que acumula el excedente en baterías para poder ser usado durante periodos en los que la luz solar abunda menos, logrando así un reparto equitativo de la energía a lo largo del día y del año.
  • Instalaciones solares fotovoltaicas sin excedentes. En los casos en los que no existan excedentes las instalaciones solares fotovoltaicas solo servirán para producir un número determinado de kilovatios que serán aprovechados por la vivienda hasta el límite de las placas, momento en el cual se comenzará a consumir la energía de la red eléctrica convencional.

Instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la Red

Por otro lado existen las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la Red, en las que se potencia el autoconsumo, normalmente confiando en el autoabastecimiento de una vivienda o una comunidad.

Algunos edificios, empresas y viviendas han optado por este tipo de energías fotovoltaicas, porque han demostrado ser realmente útiles a la hora de reducir el gasto a la larga en la factura de la luz.

En estos casos el excedente no se acumula en la red eléctrica, de modo que, aunque haya exceso de energía, las compañías no compensan a los usuarios económicamente mediante reducciones en la factura, pues la energía sobrante no está volviendo hacia la red general.

El inconveniente principal de este tipo de instalaciones sería la posibilidad de quedarse sin energía si las fuentes renovables utilizadas, en este caso el sol, escasean por cualquier razón ajena a los usuarios. En cualquier caso, este tipo de instalación fotovoltaica suele estar acompañada de baterías de almacenamiento para poder aprovechar la electricidad de forma continuada durante todo el año, acumulando los excedentes para su uso posterior.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

Tipos de plantas fotovoltaicas en España

Las energías renovables fotovoltaicas han ganado mucha importancia en los últimos años, acorde con el plan general de reducción de la huella de carbono.

Hoy en día existen dos tipos de plantas fotovoltaicas en España, divididas en función del tipo de consumo que se vaya a realizar:

  • Centrales fotovoltaicas. Son los centros que pertenecen a grandes empresas, normalmente en forma de campos de paneles solares, que después utilizan la energía acumulada para distribuirla a sus consumidores a través de la red eléctrica.
  • Generadores de autoconsumo. Son las instalaciones fotovoltaicas que se instalan en las viviendas o los edificios que vayan a usar ese tipo de energía. Estas pueden estar conectadas o desconectadas de la red general.

¿Qué energía produce una planta fotovoltaica?

Saber qué energía produce una placa fotovoltaica es un dato necesario para saber cuánto puede producir una planta en conjunto y para conocer los precios de la energía fotovoltaica.

Por norma general las placas solares suelen producir entre 250 y 300 W, si bien hay algunos que pueden llegar a los 500 W. El número de horas de sol también influirá en la cantidad de energía final, pero de media se puede llegar sin problema a los 1,5 kWh cada día, con un total de más de 500 kWh al año.

Para poder conocer el precio real necesitamos calcular el número de kWh que gastamos cada año, el número de paneles que queremos instalar, el precio de dicha instalación y las horas de sol aproximadas con las que contaremos en un año, ya que así se puede estimar si es rentable realizar este tipo de instalaciones.

Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
29/11/2023
¿Quieres empezar a ahorrar en las facturas de la luz? El primer paso es comenzar con la televisión 📺. Te detallamos cuánto consume cada tipo.
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Movilidad Eléctrica
27/11/2023
¿Es posible cargar tu coche eléctrico con un enchufe normal?💡 ¡La respuesta es sí! Descubre cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico con Eligenio
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
Hogar
21/11/2023
¿Piensas en contratar luz, gas y gasolina juntos? Descubre si esta opción es conveniente para tu hogar y bolsillo. ¡Infórmate y toma la mejor decisión!
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Hogar
17/11/2023
¡Prepárate para tu próximo viaje! Descubre consejos prácticos para ahorrar gasolina y en tus marcas favoritas durante estas navidades