Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Panel solar o fotovoltaico: ¿cuál elegir?
Panel solar o fotovoltaico: ¿cuál elegir?

Panel solar o fotovoltaico: ¿cuál elegir?

Descubre las diferencias notables entre el panel solar y el fotovoltaico, qué ventajas tiene cada tecnología y cuál te conviene más elegir.

Desde que en los años 70 la NASA inventara los paneles solares, la tecnología ha avanzado hasta crear módulos sofisticados capaces de producir grandes cantidades de energía. Pero cuando se trata de elegir entre el panel solar o el fotovoltaico, ¿cuál te conviene más?

Lo primero de todo, ¿qué es un panel solar?

Un panel solar está pensado para calentar agua con la ayuda de la radiación del sol. Su funcionamiento no es como para que te duela la cabeza, puesto que simplemente calienta un líquido en los conductores y esa energía se transfiere al agua que vas a usar en tu vivienda.

Hoy en día, los paneles solares o térmicos han avanzado bastante y las personas interesadas en estas tecnologías pueden elegir entre dos tipos, el de captador plano o el de tubos vacíos. Los dos están fabricados con tonalidades oscuras para así poder absorber bien la luz del sol.

Panel solar de captador plano

El panel solar de captador plano se parece bastante a los módulos fotovoltaicos porque tienen la forma de una caja hecha con vidrio que permanece aislada térmicamente. Aunque la clave está en el interior de esta caja, que es donde se encuentran los conductores con el líquido.

Panel solar de tubos vacíos

El panel solar de tubos vacíos es una versión mejorada de los paneles solares. Tiene una forma más compleja que el de captador plano, ya que cuenta con tuberías vacías y colectores lineales que transportan el líquido a lo largo del circuito. En general, absorbe más luz del sol.

¿Y qué es un módulo fotovoltaico?

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

Seguramente pienses que los paneles solares son idénticos a las placas fotovoltaicas, y es verdad que se parecen mucho porque las dos tecnologías utilizan la radiación del sol. Pero en realidad no son lo mismo. Un módulo fotovoltaico está pensado para generar electricidad.

La forma en que las placas fotovoltaicas producen electricidad es a partir de la radiación del sol, la cual es absorbida por materiales conductores instalados en los módulos. Estos módulos permanecen unidos y el flujo de energía se transforma en suministro eléctrico.

En el mercado puedes elegir entre dos tipos de módulos fotovoltaicos. La mayoría de los módulos están fabricados con silicio, que es un componente típico de productos informáticos gracias a su capacidad conductora. Conoce mejor cómo funcionan estas tecnologías.

Paneles solares fotovoltaicos en red 

Los paneles fotovoltaicos en red son aquellos que van conectados a la red eléctrica. A diferencia de los paneles fotovoltaicos aislados, estos no necesitan llevar consigo una batería donde almacenar toda la energía que absorben. La energía sobrante se vierte en la red.

Paneles solares fotovoltaicos aislados

Los paneles fotovoltaicos aislados son aquellos que no van conectados a la red eléctrica porque se instalan en zonas aisladas. La diferencia básica entre estos paneles y los de red es que los paneles aislados llevan sí o sí una batería donde guardar la energía generada.

Panel solar o fotovoltaico, ¿con cuál me quedo?

Ahora que ya sabes en qué se diferencian los paneles solares y los paneles fotovoltaicos, quizá te estés preguntando cuál te conviene más para instalar en tu casa. La respuesta depende tanto del uso que le quieras dar a la energía como la inversión que estés dispuesto a hacer.

Vamos a desgranar un poco más las características de las dos tecnologías para que tú mismo puedas decantarte por el panel térmico o el módulo fotovoltaico. ¡Sigue leyendo!

  1. ¿Para qué necesito la energía solar?

Si tu objetivo es utilizar la energía del sol para tener electricidad en casa, entonces lo que más te conviene es instalar módulos fotovoltaicos. Pero si lo que buscas es generar energía térmica para tener agua caliente en casa, te recomendamos instalar unas placas solares.

  1. ¿Cuánto uso le voy a dar a la energía?

Esta pregunta es igual de importante porque la mayoría de personas instalan placas fotovoltaicas para generar la máxima cantidad de electricidad posible y no tener que responder al precio de la luz en el mercado. Así pagas menos en las facturas.

Por lo tanto, las personas que instalan placas fotovoltaicas esperan usar constantemente esta tecnología. En el caso de los paneles solares térmicos, quizá el uso de la energía disminuya porque esta tecnología solo está pensada para generar agua caliente en casa.

  1. ¿Cuánta inversión quiero hacer?

Aquí tenemos que hablar sobre la vida útil de las tecnologías. Si los paneles solares pueden funcionar bien durante una década completa, las placas fotovoltaicas superan este periodo hasta los 20 años de media. La inversión es más inteligente con las placas fotovoltaicas.

Ahora bien, no corras tanto porque las placas fotovoltaicas no aprovechan la energía del sol con tanta eficacia como lo hacen los paneles solares. Al final, la elección que hagas tiene que basarse en las necesidades que tengas en casa y en el presupuesto del que dispongas.

  1. ¿Qué instalación estoy buscando?

Lo cierto es que la instalación de los paneles solares es mucho más sencilla y rápida que en el caso de las placas fotovoltaicas, que lleva tiempo y es compleja. Además, los paneles solares no son tan exigentes con el mantenimiento como sí que lo son las placas fotovoltaicas.

Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
29/11/2023
¿Quieres empezar a ahorrar en las facturas de la luz? El primer paso es comenzar con la televisión 📺. Te detallamos cuánto consume cada tipo.
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Movilidad Eléctrica
27/11/2023
¿Es posible cargar tu coche eléctrico con un enchufe normal?💡 ¡La respuesta es sí! Descubre cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico con Eligenio
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
Hogar
21/11/2023
¿Piensas en contratar luz, gas y gasolina juntos? Descubre si esta opción es conveniente para tu hogar y bolsillo. ¡Infórmate y toma la mejor decisión!
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Hogar
17/11/2023
¡Prepárate para tu próximo viaje! Descubre consejos prácticos para ahorrar gasolina y en tus marcas favoritas durante estas navidades