Home > Blog > Sistemas de calefacción más económicos y eficientes

Sistemas de calefacción más económicos y eficientes

Si deseas conocer qué sistemas de calefacción son más económicos y eficientes en la actualidad, así como su coste, descúbrelo aquí.

¿Cuáles son los sistemas de calefacción más económicos?

Hoy en día existen una gran variedad de sistemas de calefacción que pueden implementarse en viviendas unifamiliares, chalets y pisos. Estos distintos sistemas de calefacción, además de poder elegirse según su tipo de emisión del calor, también pueden elegirse en función de la cantidad de energía consumida, de su coste de instalación, etc.

En función de las características que estés buscando, así como si necesitas saber cuál de todos los tipos de calefacción que existen es el más económico, hemos realizado una recopilación de los sistemas de calefacción que son más económicos según su coste de instalación y según su consumo anual, para que de esta forma puedas hacerte una idea de cuál de todos ellos se adapta mejor a lo que necesita tu hogar.

Según el coste de instalación

Si atendemos al coste de la instalación de los distintos sistemas de calefacción, el más sencillo y económico hasta la fecha es el sistema eléctrico de calefacción

La calefacción eléctrica es uno de los sistemas de calefacción más utilizados en los hogares españoles y, a su vez, también es uno de los más económicos en su proceso de instalación. Esto se debe a que al funcionar mediante radiadores eléctricos la instalación resulta mucho más económica, ya que estos radiadores no necesitan tuberías de agua para funcionar como otros.

También se pueden incorporar otros tipos de calefacciones eléctricas en el hogar como son los acumuladores eléctricos o los convectores eléctricos, ya que instalarlos también resulta un proceso muy económico para el bolsillo.

Siguiendo a la calefacción eléctrica, otra de las calefacciones más económicas en cuanto a su instalación y también muy utilizada en las viviendas de nuestro país es el gas natural. Este tipo de calefacción se instala en las viviendas mediante una caldera que calienta el agua y permite calentar las estancias, ya sea a través de radiadores o de una instalación de suelo radiante por agua.

La instalación de gas natural, si bien es un poco más cara que la calefacción eléctrica, a la larga es mucho más rentable ya que su coste del suministro es el más económico de los combustibles en la actualidad.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

Según el consumo anual

Podemos encontrar varios sistemas de calefacción que gastan bastante menos combustible que otros en su consumo anual y, por tanto, resultan más económicos a largo plazo.

Nuevamente, el gas natural se coloca entre los primeros de los sistemas de calefacción más económicos según su consumo. Principalmente esto se debe a que el gas natural es el combustible más barato del mercado. Podría decirse que la calefacción de gas natural con radiadores de baja temperatura es el sistema más económico en la actualidad.

Por otro lado, las estufas o calderas de biomasa son cada vez más comunes en los hogares de aquellas zonas geográficas más frías, ya que los pellets, el combustible que se utiliza en este tipo de calefacción, resulta muy económico. Además, este tipo de calefacción de biomasa no solo es económica, si no que también es muy respetuosa con el medio ambiente.

Por último, una energía renovable y con un consumo menor que otras calefacciones es la Aerotermia.

Si bien su principal  inconveniente es el alto coste de su instalación, la aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía contenida en el aire mediante una bomba de calor y cuyo consumo es mínimo.

¿Cuánto se tarda en amortizar un sistema de calefacción?

Dependiendo del tipo de calefacción con el que contemos en nuestra vivienda, la forma y el tiempo en el que podemos amortizar su instalación será muy diferente y dependerá de muchos factores

Según un estudio llevado a cabo por Sedigas (Asociación Española de Gas) se determina que la amortización de una inversión en calderas de gas natural para un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria en las viviendas cuenta con un plazo de 4 años.

Por otro lado, en el caso de pasar de una instalación de calefacción eléctrica a una instalación de gas natural, el plazo de amortización de la instalación ronda en torno a los 3 años.

¿Cuál es el mejor sistema de calefacción? Consejos para elegir

A la pregunta cuál es el mejor sistema de calefacción, la respuesta es que esto depende de numerosos factores. Muchas veces un tipo de calefacción será mejor para nosotros si se adapta bien a las necesidades de nuestro hogar, a nuestras preferencias o a nuestro bolsillo.

No obstante, pese a lo considerado el mejor sistema de calefacción depende de las preferencias y necesidades cada usuario, sí existen una serie de parámetros que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el mejor sistema de calefacción en nuestra vivienda:

  • Tamaño con el que contamos en la vivienda (superficie y altura)
  • Número de personas que habitan en ese espacio
  • El aislamiento con el que cuenta nuestra casa  (ya que si está bien aislada una vivienda consumirá menos energía)
  • Temperatura promedio de nuestra zona geográfica
  • Consultar la disponibilidad y los precios de las energías o combustibles de nuestra zona
  • Saber las características de cada tipo de instalación y conocer cuál es su mantenimiento
  • Consultar las ayudas públicas que podemos recibir de planes como el plan renove de calderas o las bonificaciones a las instalaciones que cuentan con energías renovables

Siguiendo estos consejos, podremos ir seleccionando únicamente aquellos sistemas de calefacción que se adaptan a nuestra situación particular y así tomar la mejor decisión.