Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Glosario > Subestación

¿Qué es una subestación eléctrica?

La subestación eléctrica es la instalación encargada de establecer la tensión adecuada para producir, convertir y distribuir la energía eléctrica.

Por lo general se encuentran situadas junto a las centrales generadoras, al aire libre en las afueras de los entornos urbanos; o en la periferia de zonas de consumo, tanto en el interior como en el exterior de los edificios.

Tipos de subestaciones

Las subestaciones pueden ser de dos tipos:

  • Subestación de transformación: son las que transforman la energía eléctrica. Cuentan con uno o varios transformadores. Dentro de este tipo también se dividen en elevadoras, cuando elevan la tensión que generan a niveles más altos para transportarla; o reductoras, cuando disminuyen la tensión alta a nivel medio para distribuirla.
  • Subestación de maniobra: se trata de las que conectan dos o más circuitos y realizan sus maniobras. Este tipo de subestaciones no ejecutan una transformación de la tensión.

Partes de una subestación eléctrica

A continuación te explicamos las diferentes partes que forman una subestación eléctrica:

  • Transformador. Aumenta o disminuye la tensión de un circuito eléctrico de corriente alterna al tiempo que mantiene la frecuencia y la potencia.
  • Interruptor de potencia. A través de una carga o corriente de corto circuito, esta parte de la subestación es la que detiene o restablece la continuidad de un circuito.
  • Condensadores. Conservan y almacenan de forma temporal la energía que se crea en un campo eléctrico.
  • Transformadores de instrumento. Miden la corriente.
  • Restaurador. Es la pieza que interrumpe la corriente cuando hay un exceso de electricidad.
  • Cuchillas fusibles. Por un lado, sirven como cuchilla desconectadora, y por otro, protegen el fusible cuando hay una sobrecorriente.
  • Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba. Su función es desconectar un circuito. Se pueden accionar de forma mecánica y manualmente.
  • Cajas derivadoras. Son las conexiones por fase que permiten hacer derivaciones y así llegar hasta zonas específicas.
  • Apartarrayos. Cuando se produce una sobretensión de cierta potencia, esta pieza forma un arco eléctrico que descarga la corriente sobre la tierra.

Hoy en día la electricidad llega a casi cualquier rincón del planeta. ¿Sabías lo que era una subestación y el papel que tiene en la red energética?

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?