¿Cuándo se derogó el impuesto al sol en España?
Índice de Contenidos
¿Qué es el impuesto al sol?
El impuesto al sol fue un tributo que se introdujo en España en el año 2015 y estuvo vigente hasta el 2018. Este impuesto al sol se definía como un peaje de respaldo que se aplicaba a la energía generada mediante el uso de instalaciones fotovoltaicas, aunque desde sus inicios estuvo rodeado de polémica y suscitó la oposición de numerosos grupos políticos.
Durante los años que el impuesto al sol estuvo vigente en nuestro país, este debía ser abonado por consumidores que tuvieran placas solares en su vivienda, aplicándose sobre los conceptos de potencia instalada ( siendo más de 100 kW) y la energía auto consumida.
En resumidas cuentas, el impuesto al sol fue una tasa que básicamente obligaba a los consumidores del autoconsumo a pagar por estar conectado a la red eléctrica. Es por esto que los consumidores debían abonar unos impuestos determinados por la electricidad que hubiera producido su sistema de autoconsumo solar particular.
¿Quién puso el impuesto al sol?
El día 9 de octubre de 2015 el impuesto al sol se introdujo en España mediante José Manuel Soria, el ex ministro de Industria, Energía y Turismo del Partido Popular.
Publicado mediante el Real Decreto 900/2015, la tasa del impuesto al sol surgió como medida para garantizar la sostenibilidad de la red eléctrica por parte de los usuarios que generaban su propia energía con el argumento de que era injusto para el resto de los consumidores que hubiera consumidores producían energía de autoconsumo y no contribuían al mantenimiento del sistema y a la sostenibilidad de la red de la que disfrutaban.
En este sentido, el implantar el impuesto al sol tuvo como consecuencia una gran desaceleración en los objetivos del autoconsumo en España, así como el legalizar una instalación fotovoltaica y no dotar a los consumidores de ningún tipo de compensación por la energía sobrante contribuyeron a frenar progresivamente la expansión del este peaje.
¿Cuándo fue derogado el impuesto al sol?
Tras tres años muy polémicos después de que el impuesto al sol fuera implantado en España, el 5 de octubre de 2018, mediante Real Decreto-ley 15, el gobierno de Pedro Sánchez derogó este controvertido peaje. Justo un año antes de la derogación el congreso de los Diputados había reconocido el derecho de los consumidores a autoconsumir energía eléctrica sin tener que abonar ningún tipo de impuesto por ello.

Elige con el genio del ahorro
Al mismo tiempo que el impuesto fue eliminado, el gobierno añadió una serie de reformas que estaban claramente enfocadas a fomentar el autoconsumo y realizar un mejor aprovechamiento de la energía solar en España. Algunas de estas medidas eran:
- Autoconsumo colectivo para comunidades de propietarios o empresas.
- Realizar una compensación de excedentes.
- Simplificar y reducir los procesos administrativos mediante la normativa vigente del RD 244/2019.
¿Por qué se derogó?
La derogación del impuesto al sol o peaje de respaldo se produjo a partir de varias causas. La primera causa tuvo que ver con las directrices europeas, pues en el año 2018 la Unión Europea había firmado un acuerdo sobre energías renovables para 2030 en el que se declaraba que el impuesto al sol vigente en España era ilegal.
Otra de las causas que supusieron la eliminación de esta tasa al sol en nuestro país, con respecto a lo mencionado anteriormente, fue precisamente una mayor apuesta por el crecimiento de las energías renovables. España es uno de los países con más horas solares de toda Europa, por lo que fomentar la generación de energía eléctrica a partir de sistemas de placas solares es muy beneficioso para los consumidores.
Gracias a que en la actualidad la tramitación administrativa para legalizar los sistemas fotovoltaicos se ha simplificado y que cada vez existen más subvenciones e incentivos para la instalación de placas solares en viviendas particulares, cada vez son más los españoles que deciden instalar sistemas de autoconsumo en su hogar y contribuir a frenar el cambio climático.