¿Desconoces cuál es la normativa de autoconsumo? Entonces, vamos a dar respuestas a los trámites y subvenciones a las que te puedes acoger.
La Normativa de Autoconsumo se aplica a quienes consumen habitualmente energía eléctrica, aunque una parte la generan ellas mismas para su propio uso. Son aquellos casos en los que se utiliza una placa solar, por ejemplo, para poner el aire acondicionado, y que este no repercuta en la factura de la luz.
Todo esto está regulado por el Real Decreto RD 244/2019donde se establecen dos modalidades de autoconsumo: sin excedentes (se ha utilizado toda la energía que se ha generado) o con excedentes (no se ha llegado a consumir toda la energía producida). En este último caso se puede solicitar una compensación, aunque, para ello, la energía principal de la vivienda debe ser la renovable y no debe superar los 100 kW de potencia.
En el caso de querer empezar con los trámites para las instalaciones de autoconsumo es importante pedir un presupuesto y comprobar la viabilidad del proyecto. Una vez esté todo claro, conviene solicitar un permiso de acceso y de conexión para las modalidades de autoconsumo ya mencionadas, según indica la Normativa. Es fundamental presentar el esquema de la instalación para la concesión del permiso.
Con todo, se deberá pedir una autorización ambiental y otra administrativa, así como la licencia de obras, que en cada comunidad autónoma es diferente. Tras la aprobación de todos estos trámites será ya viable la ejecución de la instalación de autoconsumo para comenzar a disfrutar de un mayor ahorro. Pues, aunque solo se destine una pequeña parte de ese autoconsumo a determinadas zonas de la vivienda, al final siempre repercute positivamente en el resultado cuando llega la factura de la luz.
El interés por parte de las administraciones públicas para fomentar el autoconsumo y que esta Normativa de Autoconsumo se aplique debidamente es cada vez mayor. Por este motivo, y dado el precio que a veces tienen estas instalaciones individuales, el Real Decreto 477/2021, del 29 de junio, confirmó hasta 900 millones de ayudas para este tipo de instalaciones.
Para solicitar esa subvención es importante analizar si se cumplen los requisitos de potencia, entre otros, para poder acceder a ella. Cada comunidad autónoma impondrá sus propias normas, hecho que hay que tener en cuenta antes de realizar la instalación de autoconsumo.
Con esta Normativa se pretende regular y mejorar el acceso a las instalaciones de autoconsumo. Cada determinado tiempo esta normativa se revisa. Por ejemplo, comparada con la del año 2015, ha habido algunos cambios, como el autoconsumo sin excedentes o con excedentes, y aunque, el ahorro puede variar, es una inversión que cada vez se refleja más en la factura de la luz