> Blog > Inversor solar: tipos, para qué sirve y cómo elegir
Inversor solar: tipos, para qué sirve y cómo elegir

Inversor solar: tipos, para qué sirve y cómo elegir

Un inversor solar es clave en cualquier instalación fotovoltaica, gracias a él se puede usar la energía generada en las placas solares.

¿Qué es un inversor solar?

Los inversores solares son aparatos indispensables en los sistemas fotovoltaicos. Su función es tomar la energía que generan las placas solares en forma de corriente continua y convertirla en corriente alterna. De esta manera, es posible alimentar los equipos eléctricos y de iluminación presentes en cualquier hogar o negocio.

Sin un inversor solar sería imposible aprovechar la energía que producen los paneles a partir de la radiación. Esto se debe a que la mayor parte de la electricidad que utilizamos de forma cotidiana es en realidad un flujo de ondas de corriente alterna. Salvo algunas excepciones, como es el caso de los ordenadores, los aparatos no pueden funcionar con corriente continua.

Características de los inversores solares

Dentro de las características más importantes de los inversores solares tenemos:

  • Convierten la energía en corriente alterna, lo que es su principal función.
  • Mejoran la eficiencia de la producción energética de las placas solares.
  • Protegen la integridad del sistema, ya que detienen la generación de corriente en caso de sobrecargas o anomalías.
  • Actúan como indicadores del rendimiento de la instalación, lo que ayuda a prevenir fallos.
  • Están disponibles en una gran variedad de opciones.

Tipos de inversores solares

Los inversores solares no son todos iguales, sino que existen distintas opciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada instalación fotovoltaica. Aunque es posible hacer varias clasificaciones, en principio, hay que distinguir entre los que funcionan dentro de sistemas aislados o con baterías y aquellos que lo hacen en instalaciones conectadas a la red de distribución.

Inversores con conexión a la red

Hablamos de aquellos inversores que forman parte de un conjunto de placas solares cuya producción se conecta con la red eléctrica. Esto significa que el hogar o negocio puede utilizar dos fuentes de electricidad de acuerdo con sus necesidades de consumo. Así, en caso de que los paneles solares sean insuficientes, se complementan con la energía de la red, y si hubiera excedentes energéticos, se vierten en ella para obtener un ahorro en la factura de luz.

Dentro de esta categoría de inversores solares están:

  • Strings: son los más comunes y también se les conoce como inversores de cadena o centralizados. Se caracterizan porque están conectados a los paneles de forma lineal, y la potencia final que ofrecen es igual a la mínima potencia existente entre todas las placas. Por esta razón, no son convenientes cuando la incidencia solar no es homogénea.
  • Microinversores: tienen dimensiones reducidas y se conectan a los paneles de forma individual. Esto significa que no habrá limitaciones respecto a rendimientos heterogéneos y es posible extraer la máxima potencia de cada placa.
  • Optimizadores de potencia: se trata de una combinación de los modelos anteriores. Aquí se obtiene una potencia de acuerdo con la capacidad de cada panel, pero se recogen todas de forma conjunta para inyectarse en el sitio.

Inversores solares con baterías

Están presentes en los sistemas que cuentan con baterías o acumuladores de energía.  Dichos sistemas son habituales en áreas remotas o autocaravanas en los que no existen otras opciones, pero también es posible encontrarlos en espacios conectados a la red eléctrica con la intención de tener la máxima autonomía energética.

En esta categoría tenemos

  • Aislados: toman la corriente presente en las baterías y la adecúan a la tensión necesaria para proveer energía al lugar. 
  • Inversores-cargadores: cuentan con las mismas características de los anteriores, pero además incluyen una toma de energía conectada a la red que permite recargar las baterías cuando su tensión es muy baja. Esto no solo garantiza el suministro, sino que también alarga la vida útil del acumulador, cuyo funcionamiento se deteriora cuando maneja tensiones inferiores a las recomendadas.
  • Híbridos: permiten utilizar energía tanto de las baterías como de la red eléctrica, de manera que el suministro siempre esté garantizado. En caso de que ambas fuentes estén disponibles, prioriza el uso de la corriente almacenada en los acumuladores. Son habitualmente usados en aquellos lugares que se encuentran acogidos a compensación, de manera que los excedentes de la generación fotovoltaica se vierten en la red. 

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Cómo elegir inversor fotovoltaico

Si quieres elegir un inversor fotovoltaico adecuado para tu instalación eléctrica, debes tomar en cuenta varios aspectos:

Tipo de instalación: como has visto antes, la existencia de conexión con la red eléctrica es determinante para hacerte con un inversor apropiado.

Disposición de las placas: tus necesidades no serán iguales si tus paneles reciben radiación de manera uniforme que si existen sombras e interferencias. En el primer caso, los microinversores suponen un gasto innecesario, mientras que en el segundo, uno tipo string podría hacerte desperdiciar potencia.

Previsiones de ampliación: no todos los inversores pueden conectarse con otros en caso de añadir más paneles a tu instalación. Por eso, si tienes en mente expandir tu capacidad de generación, es importante elegir uno escalable. 

Marca: asegúrate de escoger una firma que tenga trayectoria en el mercado eléctrico y cuyos productos cuenten con valoraciones positivas. También es bueno que revises las condiciones de garantía y soporte técnico.

Coste: ten presente que los precios de inversores de uso doméstico van desde los 200 € para los microinversores hasta 1500 € para los modelos híbridos, así que tu presupuesto será clave.

Como has visto, un inversor solar es un componente esencial para el correcto funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, y sin él no sería posible utilizar la electricidad producida. Sin embargo, más allá de contar con uno, es importante que se trate del modelo correcto de acuerdo con las características particulares de tu hogar o negocio. Solo así podrás sacarle el máximo provecho a tus paneles y garantizar su correcto rendimiento.

Panel solar o fotovoltaico: ¿cuál elegir?
Panel solar o fotovoltaico: ¿cuál elegir?
Autoconsumo solar
/
22 Sep 2023
Aerotermia en un piso: ¿se puede instalar?
Aerotermia en un piso: ¿se puede instalar?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
/
22 Sep 2023
Sistemas evaporativos: qué son y cómo funcionan
Sistemas evaporativos: qué son y cómo funcionan
Consumo y ahorro de electrodomésticos
/
22 Sep 2023
Bombas de calor geotérmicas: tipos y cómo elegir
Bombas de calor geotérmicas: tipos y cómo elegir
Consumo y ahorro de electrodomésticos
/
22 Sep 2023
Transición verde: o avanzar o morir
Transición verde: o avanzar o morir
Sostenibilidad
/
22 Sep 2023
Cómo poner placas solares en autocaravana
Cómo poner placas solares en autocaravana
Instalación de autoconsumo
/
22 Sep 2023