Componentes de una instalación fotovoltaica

Conoce cuáles son los componentes de una instalación fotovoltaica, así como las funciones e importancia que tiene cada uno.
>
>

En los últimos tiempos, el uso de la energía solar ha ido en aumento, y las subidas constantes en el precio de la luz hacen que esta tendencia se mantenga y se haga cada vez más pronunciada. Para aprovechar dicha energía es necesario contar con ciertos componentes de una instalación fotovoltaica, que es el sistema que permite convertir la radiación solar en electricidad. 

Elementos básicos de una instalación fotovoltaica

Las instalaciones fotovoltaicas eran casi exclusivas de entornos industriales, pero poco a poco han llegado a hogares y pequeños negocios. Estos suelen optar por opciones básicas para comenzar a generar su electricidad sin hacer desembolsos demasiado grandes. En este sentido, los elementos indispensables para el funcionamiento son:

 

  • Paneles solares: son placas formadas por pequeñas celdas de material semiconductor, casi siempre silicio, y cubiertas por una capa transparente que deja que los rayos solares lleguen hasta el interior. La incidencia de dichos rayos altera los electrones en el silicio, los cuales comienzan a moverse hasta crear un flujo de corriente eléctrica. Las placas se instalan en el terreno o en el suelo de la propiedad, según la disponibilidad de espacio. Además, es necesario el uso de soportes especiales que las mantengan en la posición e inclinación adecuadas.

 

  • Baterías: también llamadas acumuladores, son las encargadas de almacenar el excedente de energía producida para suministrarlo cuando no hay disponibilidad de luz solar. Son opcionales en las instalaciones conectadas a la red eléctrica, pero indispensables en las aisladas, que no tienen ninguna fuente complementaria.

 

  • Controladores: estos componentes regulan la cantidad de energía que entra en las baterías para prevenir sobrecargas. De no tenerlos, no habría forma de evitar el flujo de corriente, incluso cuando el acumulador estuviera al máximo de su capacidad, lo que termina por reducir su vida útil.

 

  • Inversores: su función es transformar la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna. De esta forma, puede ser usada para alimentar los equipos y la iluminación, almacenarse en baterías o verterse en la red eléctrica.

Materiales fotovoltaicos secundarios

Otros componentes útiles, aunque no imprescindibles de las instalaciones de autoconsumo son:

 

  • Contadores bidireccionales: se encargan de medir dos flujos de corriente. El primero es el que va de las placas al inmueble y supone la demanda total, mientras que el segundo es el excedente vertido a la red de distribución. Por eso, estos contadores resultan clave en las instalaciones conectadas, pues permiten cuantificar el ahorro que tendrá el usuario como resultado de su autogeneración.

 

  • Optimizadores: son aparatos que se ubican entre el inversor y cada uno de los paneles, y controlan su funcionamiento individual para que la instalación opere con más eficiencia. Lo que sucede es que detectan los puntos de potencia máxima de las placas de acuerdo con su ubicación, para que todas puedan operar al tope de su capacidad.

 

  • Seguidor solar: son dispositivos que se ponen debajo de los paneles y los mueven de acuerdo con la posición del sol. Esto permite mantener las placas orientadas en dirección perpendicular a los rayos solares durante la mayor cantidad de tiempo posible, lo que aumenta el rendimiento.

 

  • Desconectadores y conexiones a tierra: se usan para desconectar por completo el sistema o aislar la corriente hacia el terreno y así proteger la instalación en caso de fallos o subidas excesivas en el voltaje. También son útiles para hacer mantenimientos o reparaciones.

 

Como has visto, los componentes de las instalaciones fotovoltaicas pueden variar según las necesidades, preferencias y presupuesto de los usuarios. Sin embargo, existen algunos indispensables sin los cuales el sistema no puede funcionar. En cualquier caso, lo ideal es contar con asesoramiento profesional para asegurarte de que tu elección se adapte a tus requerimientos y cumpla con tus expectativas.