Las mejores placas solares para agua sanitaria
Índice de Contenidos
¿Cómo funcionan las placas solares para agua sanitaria?
Las placas solares para ACS son una de las mejores opciones para sacar un máximo provecho a la energía solar. El funcionamiento de las placas solares para la generación de agua caliente sanitaria se produce mediante una conversión térmica a bajas temperaturas.
Esto se produce gracias a los captadores solares, ya que transmiten el calor al fluido que, a través de un intercambiador, se encarga de calentar el agua existente en el depósito. De esta manera, el agua caliente se almacena ahí para utilizarse cuando se necesite. De igual forma, las instalaciones de placas solares para ACS también cuentan con un sistema hidráulico, de regulación y de control, además de un sistema de energía auxiliar.
Respecto al consumo de energía en el hogar, el agua caliente sanitaria en el hogar puede llegar a suponer el 25% de la energía total. Lo usual es que el aporte del agua caliente sanitaria se dé mediante el sistema más tradicional, que son los calentadores de agua o calderas.
Pero cada vez son más las personas que deciden optar por este sistema de placas solares, ya que hacer uso de las placas solares térmicas para suplir el ACS en el hogar permite obtener temperaturas de entre 35 y 40 ºC.
Tipos de captadores solares para ACS
Hoy en día existen varios tipos de captadores solares de energía térmica entre los que podemos elegir para nuestra instalación.
Todos los modelos de captadores se han diseñado para recibir la mayor cantidad posible de radiación solar y convertirla en energía térmica apoyados en el efecto invernadero que se produce en su interior. Sin embargo, entre los captadores solares más comunes para ACS encontramos los siguientes.
Captadores planos
Los captadores planos son los más comunes gracias a que son los más económicos. Se componen de una sola cubierta de vidrio templado, un absorbedor metálico hecho de material aislante térmico, la carcasa exterior y las conexiones hidráulicas que permiten la entrada y salida del fluido portador del calor (este suele ser agua, glicol, o una mezcla de ambos).
Tubos de vacío
El captador de tubos de vacío está formado, como su nombre indica, por una serie de tubos con doble vidrio, además de un elemento absorbedor en la parte interior. De esta forma, entre el cristal de cada tubo y el absorbedor se crea un vacío de aire y provoca una hermeticidad total. Este sistema es más caro, aunque hay que recalcar que es más eficiente y se recomienda para aquellas zonas con menos horas de luz solar.
Captadores sin cubierta
A diferencia de otros captadores, los captadores sin cubierta se componen únicamente por el absorbedor, el cual suele ser de plástico. Este tipo de captadores son utilizados, sobre todo, en la climatización de piscinas, ya que su rendimiento es un poco más bajo.
Captadores híbridos
Por último, los captadores híbridos presentan la ventaja de que pueden generar tanto electricidad como calor para el consumo de ACS, ya que pueden incorporar células fotovoltaicas.

Eligenio: Elegir bien, es genial
Problemas más comunes en las placas solares para agua caliente
Son varios los factores que pueden alterar el buen funcionamiento de tus placas solares. No obstante, aquí vamos a explicarte algunos de los problemas más comunes en las placas solares para agua caliente.
La mayoría de los problemas en placas solares para ACS se suelen detectar durante el proceso de mantenimiento o, efectivamente, cuando la instalación deja de funcionar. Si ocurre algún problema con la placa, lo más seguro es que exista una avería en la válvula de seguridad o en alguno de los conectores del sistema.
Si no existe un buen mantenimiento periodico del exterior de las placas, esto puede afectar a las mismas. Por esto es aconsejable que se disponga de un plan de revisiones semestrales o anuales conforme a las exigencias del CTE (Código Técnico de la Edificación de España).
También el mal funcionamiento de las placas solares puede deberse a una avería derivada de un problema en el circuito primario. Esto, en la mayoría de casos, se produce por una falta de líquido anticongelante en la instalación.
Otro elemento a tener en cuenta es la válvula termostática. Esta sufre mucho desgaste con el tiempo y si no se revisan periódicamente y se limpia, esta puede acumular cal y puede provocar una obstrucción seria.
Cómo elegir paneles solares térmicos para agua caliente
A la hora de elegir paneles solares térmicos para agua caliente es primordial tener en cuenta una serie de características imprescindibles para escoger la mejor opción.
Por un lado están el tamaño y superficie necesarias, al igual que saber de antemano cuántos usuarios van a hacer uso del agua. En función de esto habrá que adaptar el tamaño del depósito así como estimar la superficie que necesitará el captado.
Por otro lado, optar por paneles solares que tengan la opción de energía auxiliar es lo más idóneo para instalaciones con un calentador a gas modulante. Estos calentadores son capaces de medir la temperatura de entrada del fluido a los captadores y aportar la energía necesaria para mantener estable el flujo de salida.
¿Cuáles son las mejores placas solares para agua sanitaria?
Establecer cuáles son las mejores placas solares para agua sanitaria es algo que depende de muchos factores. Cada panel solar tiene diferentes características y prestaciones que lo harán más o menos adecuado según sea lo que estés buscando.
Para esto también deben tenerse en cuenta para qué se va a destinar el agua sanitaria, si será para el uso doméstico, para llenar piscinas, etc. Esto es importante ya que hay diferentes formas para utilizar los paneles y elegir uno u otro dependerá de cuál vaya a ser su finalidad. Así, podrás seleccionar de entre la gran variedad de placas solares que ofrece el mercado la que mejor se adapte a lo que necesitas en tu hogar.