Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Compañías de luz y gas > Endesa > Cómo funciona el servicio de autoconsumo de Endesa

Cómo funciona el servicio de autoconsumo de Endesa

cabecera eligenio

¿Qué tarifas de autoconsumo solar ofrece Endesa

La comercializadora Endesa les ofrece a sus clientes la posibilidad de contratar una tarifa energética de autoconsumo. Para ello, tiene dos modalidades que pueden adaptarse a hogares y negocios con o sin placas solares instaladas. Además, cuando hay excedentes en la electricidad producida y estos se vierten en la red, la empresa compensa a los usuarios que escogen esta opción.

Tempo Solar Autoconsumo

Esta tarifa de autoconsumo de Endesa está dirigida a aquellas personas que tienen instalados paneles fotovoltaicos. Cuando no exista disponibilidad de luz solar y los paneles no puedan surtir energía, el precio del kilovatio tiene un descuento considerable en comparación con otras tarifas. Dicho descuento se aplica en un horario especial, las llamadas «horas Tempo», que durante los meses de verano van desde las 18:00 hasta las 9:00, y en el invierno, de 17:00 a10:00. 

El Tempo Solar Autoconsumo de Endesa es una tarifa con compensación de excedentes. Esto significa que aquella energía que produzcas y no seas capaz de consumir o almacenar, pasa a inyectarse a la red eléctrica y la empresa te descuenta su coste de tu factura de luz. 

Solución Solar 24/7

En este caso hablamos de la tarifa de autoconsumo pensada para quienes no cuentan con placas solares en casa, ya que Endesa se encarga de instalar los paneles. También existe un descuento sobre el coste de la energía importada de la red fuera de las horas de sol. Aquí hay un dato interesante: el descuento se aprovecha desde el momento de la firma del contrato, incluso cuando la instalación no esté lista, y aplica para las veinticuatro horas del día hasta culminar el proceso.

Con la Solución Solar 24/7 también existen horas Tempo, que van igualmente desde las 18:00 hasta las 9:00 en verano y de 17:00 hasta las 10:00 en invierno. Asimismo, es una tarifa que no tiene permanencia, por lo que se puede cambiar en cualquier momento sin penalización.

¿Endesa dispone de servicio de instalación?

Sí, Endesa cuenta con el servicio de instalación de placas fotovoltaicas y asistencia técnica al contratar alguna de sus tarifas de energía solar. Esto también incluye asesoramiento, trámites y gestión de subvenciones.

¿Cuánto se tarda en realizar la instalación?

En la mayoría de los casos, el proceso de instalación de los paneles dura menos de cuarenta y ocho horas. Sin embargo, el tiempo desde la solicitud hasta la visita técnica puede ser mayor.

¿Ofrecen facilidades de pago o financiación?

Sí, para instalar paneles solares con Endesa es posible optar a una financiación por hasta diez años. 

¿Cómo se gestiona el excedente de energía?

El autoconsumo supone producir de manera autónoma la energía que se utiliza. Sin embargo, hay ocasiones en las que se genera un exceso que no es posible aprovechar. En estos casos, Endesa compensa a sus usuarios con descuentos en la factura de la luz.

El ahorro proviene del valor de los kilovatios horas generados y vertidos a la red, el cual se resta del precio total de consumo, distribución, transporte y comercialización de la energía importada, y no está sujeto a impuestos. Ahora bien, existe un límite a la compensación que puede tener un hogar o negocio, ya que en ningún caso será mayor que el valor de los kilovatios usados de la red. De esta forma, lo que se obtiene con las tarifas con compensación por excedentes son rebajas, pero nunca un ingreso.

Subvenciones de autoconsumo con Endesa

Desde el mes de junio de 2021 se aprobaron en España diversas ayudas y subvenciones provenientes de los fondos europeos Next Generation, con el fin de promover el autoconsumo energético. Se han dividido en seis programas de incentivos, para un total de 660 millones de euros, que se liquidarán mediante concurrencia simple. Las categorías se resumen de la siguiente manera:

  • Programa de incentivos 1: instalaciones de sistemas de autoconsumo en el sector servicios, con independencia de que exista o no almacenamiento de energía.
  • Programa de incentivos 2: instalaciones de sistemas de autoconsumo en el resto de sectores de la economía, con independencia de que exista o no almacenamiento de energía.
  • Programa de incentivos 3: adición de baterías o sistemas de almacenamiento en aquellas instalaciones de autoconsumo ya existentes. Aplica tanto para el sector servicios como para el resto de sectores productivos en el país.
  • Programa de incentivos 4: instalaciones de sistemas de autoconsumo en administraciones públicas, zonas residenciales y tercer sector, con independencia de que exista o no almacenamiento de energía.
  • Programa de incentivos 5: adición de baterías o sistemas de almacenamiento en aquellas instalaciones de autoconsumo ya existentes. Aplica para administraciones públicas, zonas residenciales y tercer sector.
  • Programa de incentivos 6: instalación de sistemas de autoconsumo a partir de energías renovables térmicas en el sector residencial.

Es importante destacar que en programas del 1 al 5, la energía para el autoconsumo debe ser renovable, es decir, que su fuente sea inagotable. En el caso específico del programa 6, tiene que ser, además, térmica. Si te interesa el autoconsumo, Endesa es una de las compañías que ofrece tarifas especiales. Solo es cuestión de que evalúes tus necesidades y las condiciones de contratación para decidir si se adapta a ti.

Otras compañías con servicio de autoconsumo

Descubre el servicio de autoconsumo de otras compañías y compara.