Cómo dar de alta la luz con Repsol

¿Cómo solicitar el alta de luz con Repsol?
Cuando se tiene un inmueble sin suministro eléctrico, ya sea porque nunca lo ha tenido o porque lleve de baja más de 3 años, es necesario que se solicite el alta de luz con Repsol.
Nueva Alta Luz y Gas en Repsol
Teléfono
900 400 944
altas@repsolluzygas.com
De momento, la compañía no dispone de un enlace directo en su página web para hacer este tipo de gestiones.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Repsol?
Contratar la luz de Repsol tiene unos cargos por los costes iniciales, aunque estos solo se pagan en la primera factura.
Sin embargo, no podemos dar un precio fijo en este caso, ya que el importe va a depender de la cantidad de kW que contrates. Además, la compañía también tiene en cuenta si eres un nuevo cliente o si se trata de una reactivación.A
¿Hablamos?
Si estás aquí es que tienes clara una cosa: ahorrar en la luz y el gas. Aún así, ¿tienes dudas y necesitas nuestro asesoramiento? ¡No hay problema! Llámanos y desde Repsol estaremos encantados de resolverlas.
Entonces, el precio depende en este sentido de:
- Los derechos de extensión
- Derechos de acceso.
- Derechos de enganche
A todos estos derechos se les debe sumar el valor actual de IVA y solo los de extensión tienen una vigencia de 3 años. Para el resto, el cargo se aplica cada vez que vayas a solicitar el alta de la luz de Repsol.
Existen otras excepciones como:
- Se tienen que pagar todos los derechos anteriores cuando se trate de una nueva vivienda, es decir, una que no haya tenido activo el suministro eléctrico hasta ahora.
- Si se trata de una casa sin instalación de luz los costes son más altos, pues debes ponerte en contacto con la distribuidora local o con un técnico especialista para que haga este trabajo. En este caso, el técnico será el que te emita un presupuesto.
- En el caso de una vivienda que haya tenido electricidad anteriormente, para la que desees reactivar el suministro, no es necesario que pagues los derechos de extensión.
- Para las casas que requieran dar de alta la luz con Repsol, después de 3 años o más sin el servicio eléctrico, se deben pagar todos los derechos.
- Ante una reactivación en la que se quiera realizar el cambio de la potencia que se tenía anteriormente contratada, los derechos de acceso se van a multiplicar con la nueva potencia, mientras que para los derechos de extensión (si aplican) se lleva a cabo una multiplicación por la diferencia dada entre la potencia anterior y la nueva.
Es necesario que sepas que la potencia máxima que vayas a contratar no supere la estipulada en el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica). Pero, si quieres hacerlo, debes pedir un nuevo boletín eléctrico.
¿Cuáles son los requisitos para dar de alta la luz con Repsol?
Si quieres pedir el alta de la luz con Repsol, los documentos que debes tener a mano son los siguientes:
- Documento de propiedad del inmueble o el contrato de arrendamiento.
- DNI del titular de contrato.
- Número de teléfono de contacto.
- Dirección de correo electrónico.
- Datos de la cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos.
- CIE para dar de alta a un nuevo suministro.
- Nuevo Boletín Eléctrico en caso de que se trate de un inmueble de segunda ocupación.
- Si se trata de locales públicos vas a necesitar el Boletín Eléctrico o CIE y el certificado de revisiones OCA.
- Para dar de alta la luz con Repsol destinada a una sociedad, debes aportar el acta de constitución o un poder con las firmas.
- BRIE (Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas) para los suministros que están en la zona de Cataluña con una potencia menor a 20 kW.
Todos y cada uno de estos documentos deben tener una vigencia inferior a 6 meses.
Pasos para contratar la luz con Repsol
Estos son los pasos para dar de alta la luz con Repsol. Fíjate muy bien en cómo se lleva a cabo el proceso desde tu solicitud, hasta la activación del servicio.
- Debes llamar al número de Repsol para atención al cliente.
- Espera a que te atienda un agente comercial.
- Indica una dirección de correo electrónico válida.
- Espera por las instrucciones que te dará el asesor.
- Cuando termine la llamada, accede a la bandeja de entrada del correo electrónico que proporcionaste antes, pues te debe llegar un mensaje de Repsol con toda la información del proceso.
- Verifica la documentación que vas a necesitar según el servicio que necesitas.
- Si ya tienes todo a mano, procede a enviar los documentos a Repsol, quienes serán los encargados de hacer el trámite con la distribuidora de tu localidad.
- La distribuidora revisará la documentación y, si está todo correcto, autorizará a Repsol para que active el suministro.
- Recibirás la visita de un técnico autorizado por la distribuidora que será el encargado de instalar el contador.
- Hecho todo esto, ya puedes empezar a disfrutar del servicio.
Dar de alta la luz con Repsol no es complicado. Tan solo debes prestar atención a los documentos que necesitas recopilar, según tu caso y, después, seguir todos los pasos que se han indicado aquí. En poco tiempo, tendrás activado el suministro.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene dar de alta la luz con Repsol?
Son varias las ventajas de dar el alta el servicio de luz con Repsol, entre ellas se encuentran:
- Se trata de tarifas que puedes escoger con y sin discriminación horaria.
- Poseen planes mixtos de luz y gas en una misma facturación.
- Cuentan con tarifas especiales que van destinadas para usuarios domésticos, Pymes y grandes empresas.
¿Cuánto tarda Repsol en dar de alta el servicio de luz?
Debes esperar entre 10 a 20 días para que te den de alta el servicio de luz con Repsol. Aunque, en promedio suelen ser solo 10 días desde el momento en el que firmas la solicitud. Y es que esto depende de la validación de tus documentos por parte de la distribuidora, si hay alguno que debas enviar de nuevo o que te falte. Esto provocará retrasos en tu trámite.
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud de alta?
Si ya realizaste la solicitud de alta de la luz con Repsol, pero aún no has obtenido una respuesta, puedes consultar el estado de tu proceso a través de este número de contacto 900 118 866, desde el formulario en línea o puedes pedir una cita para el servicio de videoatención.