> Compañías de luz y gas > Curenergía > Trámites de Curenergia > Información de las facturas de Curenergía

Información de las facturas de Curenergía

cabecera eligenio

¿Cómo ver las facturas de Curenergía?

Para ver tus facturas de Curenergía debes estar registrado en el Área Cliente o App. Desde allí, podrás entrar en el área de usuario donde encontrarás toda la información relacionada con tu contratación. 

  • Accede al Área de Clientes.
  • Dirígete a la sección “Mis Facturas”.
  • Puedes visualizar las facturas de los últimos 5 años y conocer su estado.

Cada vez que la compañía emita una factura de los servicios que tengas contratados, te llegará un email de «Aviso de disponibilidad». A partir de ese momento, ya es posible realizar las consultas.

¿Dónde se pueden descargar las facturas de Curenergía?

Puedes descargar los comprobantes de pago que quieras conservar en el apartado “Facturas” de tu área de cliente, siguiendo estos pasos:

  1. Ve al Área de Cliente.
  2. Entra a la sección “Facturas”.
  3. Dale clic al extracto que deseas.
  4. Selecciona la flecha que se orienta hacia abajo.
  5. Espera a que se complete la descarga en tu dispositivo.

Con esta opción, es posible que consigas tu recibo actual o el anterior en formato PDF o en una hoja de cálculo de Excel.

¿Qué información incluyen las facturas de Curenergía?

Las facturas de luz y gas de Curenergía contienen un conjunto de datos básicos que son necesarios para consultas y gestiones con la empresa.

Datos informativos

Los datos informativos que aparecen en las facturas de Curenergía son varios. Entre ellos se encuentran:

  • Nombre y apellidos del dueño del contrato.
  • DNI del titular.
  • Tipo de cliente.
  • Número del contrato de suministro.
  • Código CUPS.
  • Medios de pago.
  • Fecha de la factura.
  • Teléfono de atención al cliente y de averías.
  • Fecha del fin de contrato.
  • Período de consumo.
  • Fecha de pago.
  • Código referencia del documento.
  • Importe facturado.
  • Número del recibo de pago.

Datos del suministro

En cuanto a los datos del suministro en las facturas de Curenergía es importante destacar los siguientes:

  • Potencia prestada.
  • Última lectura del contador.
  • Diferencia entre la lectura vigente y la pasada.
  • Historial del consumo.
  • Gasto promedio de todos los días.
  • Consumo acumulado en los últimos doce meses.

Según la tarifa, la potencia y los servicios que tengas contratados, podrás ver más o menos elementos en tus facturas.

¿Cómo es la factura de la luz de Curenergía?

La factura de la luz en Curenergía consta de los siguientes apartados:

  • Detalles de facturación: precio, número de factura y el período, también incluye los peajes aplicables y los gastos de comercialización especificados.
  • Datos del contrato: nombre y DNI del propietario, domicilio del suministro, tipo de contrato y contador, servicio y código CUPS.
  • Información de consumo: gasto de energía por término. De manera adicional, el recibo puede contener un gráfico que evidencia su evolución.
  • Facturación de resumen: presenta con sencillez los conceptos facturados.

Las tarifas también exponen otros datos, como la potencia y el consumo de electricidad acordados, y en diferentes períodos.

¿Cómo es la factura del gas de Curenergía?

Las facturas de gas en Curenergía son fáciles de entender. Tan solo tenemos que considerar los datos que lo componen.

  • Energía: término fijo mensual y variable (precio por kW / h de gas), y el impuesto al gas natural.
  • Servicios y otros conceptos: incluye las tarifas de alquiler de medidores.
  • Importe a pagar: el total cobrado con IVA añadido.

Las facturas informan del consumo de gas en kW / h, pero en realidad se miden en metros cúbicos y la comercializadora está obligada a comunicar los factores de conversión de gas.

El cálculo final de este comprobante es parecido al que se efectúa con la luz, solo que, en lugar de los impuestos eléctricos, se incluyen los de hidrocarburos.

Las facturas de Curenergía, en general, vienen bien detalladas, por lo que no son complicadas de leer. Además, disponen de un apartado donde se indican los diversos medios de contacto con la compañía por si el cliente los llegase a necesitar.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo activar la facturación electrónica de Curenergía?

Curenergía dispone de facturación electrónica. Es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento.

Para habilitarlo debes seguir estos pasos:

  • Introduce tus datos de usuario en el área de clientes de la web.
  • Encuentra la opción de suscribir un contrato con «Facturación Electrónica». 
  • Revisa el email que Curenergía te envía con tus credenciales de usuario. 
  • A través del correo electrónico también te llegarán instrucciones para finalizar el proceso.

En el caso de que la gestión se complete, ya podrás echar un vistazo y descargar tus facturas de luz y gas.

Si no te has registrado en la plataforma, deberás rellenar un formulario donde tienes que marcar la casilla “Deseo suscribir todos los contratos a la factura Electrónica” y así obtener tu recibo de pago en línea.

¿Cómo puedo reclamar un problema con las facturas de Curenergía?

Si no estás de acuerdo con el importe cobrado, podrás realizar una reclamación a través de los canales de atención al cliente de Curenergía.

¿Cuál es el periodo de facturación de Curenergía?

Las facturas de Curenergía se pagan cada uno o dos meses. Te va a llegar un documento mensual por el contrato PVPC y otro, cada 2 meses, por la tarifa TUR.